21/12/2015 21/12/2015 El concierto del día viernes fue prácticamente en familia, pero quienes llegaron hasta el Gimnasio del Liceo Técnico Profesional People Help People de Panguipulli y pagaron su entrada para colaborar con el Comedor Fraterno San Sebastián se retiraron muy agradecidos por el gran momento vivido. Primero; la profesora de violín Gabriela Johnson mostró el trabajo con el Apresto de la Orquesta Sinfónica Infantil de Panguipulli, oportunidad en que los niños cantaron para enfrentar por primera vez al público, el cual les respondió con un caluroso aplauso. Luego fue el turno de la Orquesta Sinfónica Infantil de Panguipulli, ellos interpretaron obras como Burleske, Tango&Cha Cha y el Vals de Medio Minuto. De a poco fue subiendo el nivel del concierto para escuchar a la Camerata, agrupación musical compuesta por profesores y los músicos más antiguos de la orquesta sinfónica. Ahí el público quedó maravillado con los flautistas Florencia López de la ciudad de Valdivia y Renato Quijón de Malalhue, comuna de Lanco. Arlette Camino Pero quien sorprendió a todos por sus avances que la consolidan como una gran músico, fue Arlette Camino de Panguipulli quien interpretó Fantasía para Clarinete y Orquesta. De ahí fue el turno de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli que inició su presentación con Momento Musical de Frank Schubert, agregando obras de Violeta Parra, Camile Saint Saens para cerrar con el Festival de Navidad de Leroy Anderson. Entre los aplausos y la ovación del público, nuevamente los músicos complacieron los deseos de la asistencia, esta vez incorporando a los miembros de la orquesta infantil Con esa fusión el Director Alexander Sepúlveda explicó a la audiencia que estaban al frente de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli año 2016, con 120 músicos los cuales darán vida a los 10 años de vida que cumplirá el valorado proyecto social y cultural, el cual es el alma que sostiene a la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y la razón de ser del Programa Vive la Música de La Casona Cultural de Panguipulli. Para sellar el concierto se interpretó El Vals del Emperador de Johan Strauss. REACCIONES Roger Pérez Ulloa y directorio Comedor Fraterno San Sebastián Culminado el gran Concierto de Navidad al cual llegó, como es habitual, una discreta cantidad de público, El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Presidente del Comedor Fraterno San Sebastián, Roger Pérez Ulloa, quien aseguró que “estamos altamente conmovidos. Esta tarea es difícil de cumplir, trabajar con los bienes inmateriales de las personas, el poder tocar la fibra más profunda de cada corazón. Tenemos la fuerza suficiente y carácter necesario porque la gente pobre que no queremos ver muchas veces se merece una casa mejor, una atención mejor y más cariño”. Pérez añade que “estamos sembrando una semilla importante, estamos en la mitad del camino, con 25 millones de pesos, pero nos restan 25 más. Estamos con una tremenda fe de que en marzo del próximo año vamos a estar al top e de la meta, para luego comenzar a construir. El proyecto del nuevo edificio para el comedor solidario está finiquitado, trabaja en ello el arquitecto Patrick Turner que fue considerado por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Estamos por buen camino y para un mejor bienestar haremos entrega de un bonito proyecto para la comunidad”, concluyó. Director Alexander Sepúlveda Hernández Por su parte, el Director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, Alexander Sepúlveda Hernández, se mostró agradecido porque el año 2015 fue muy productivo, y eso, indicó “se debió a un coordinado trabajo en equipo; respetuoso, responsable, serio, con compromiso, con ganas, pero por sobre todas las cosas fue un trabajo que se hizo con cariño. Los niños aprendieron a creer en ellos mismos y en sus grandes capacidades, pero aclarando que recién estamos en el inicio de una larga carrera, de un largo proyecto de vida. Los niños se han entregado a la música y hoy dieron cuenta de ello. Al escucharlos dan ganas de seguir escuchándolos”. “El próximo año este proyecto cumplirá diez años de vida, estamos marcando un precedente como Orquesta Sinfónica de Panguipulli, por y para los niños de Panguipulli deseamos que este maravilloso trabajo no se detenga y que perdure en el tiempo. Eso es lo que debemos hacer todos por la comuna de Panguipulli”, dijo Sepúlveda. Pamela Calsow Cabañas, Coordinadora Vive la Musica Pamela Calsow Cabañas, Coordinadora del proyecto Vive la Música, dijo que “estamos muy contentos, claro que sí, este año 2015 ha sido grande y muy bueno para la orquesta Sinfónica de Panguipulli, tanto en lo técnico como en lo formativo. La orquesta recibió premios a nivel nacional, fueron de gira al norte, se cumplió con el gran concierto en el Teatro Municipal de Las Condes, pero a nosotros realmente nos gusta que se presenten en Panguipulli. Agradecemos que la familia esté acompañando a sus músicos, esperamos seguir avanzando en este camino por el cual nos queda bastante trecho que enfrentar”. |